- 27 mayo, 2025
- Posted by: admin
- Categoría: blog

Nuevos requisitos para obtener la licencia de conducción en Colombia en 2025
¿Cómo te afecta si estás aprendiendo a manejar?
En 2025, Colombia implementará cambios significativos en el proceso para obtener la licencia de conducción, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y garantizar que los conductores estén debidamente capacitados. Uno de los principales cambios es la introducción de los Centros de Apoyo Logístico de Evaluación (CALE), que evaluarán de manera independiente las habilidades teóricas y prácticas de los aspirantes.
¿Qué son los CALE?
Los CALE son organismos designados para realizar exámenes teóricos y prácticos requeridos para obtener o recategorizar la licencia de conducción en Colombia. Su objetivo es validar la idoneidad de los aspirantes, asegurando que estén debidamente preparados para enfrentar las responsabilidades al volante.
Fases del proceso de evaluación en los CALE
El proceso de evaluación en los CALE se divide en tres fases:
1.Prueba teórica: Consiste en un examen de 50 preguntas seleccionadas aleatoriamente de una base de datos de aproximadamente 5,000 ítems. Estas preguntas abarcan áreas como conocimiento de normas de tránsito, seguridad vial, señalización e infraestructura, y conocimiento de vehículos y equipos de seguridad. Para aprobar, el aspirante debe responder correctamente al menos el 80% de las preguntas.
2.Prueba práctica en pista: Se evaluarán habilidades de control del vehículo en un entorno controlado, analizando la destreza y seguridad del conductor.
3.Prueba práctica en vía pública: Evaluará la capacidad del aspirante para enfrentarse al tráfico real, con supervisión profesional.
Requisitos adicionales para obtener la licencia
Además de aprobar las evaluaciones en los CALE, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener al menos 16 años para vehículos particulares y 18 años para vehículos de servicio público.
- Saber leer y escribir.
- Estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
- Estar al día en el pago de multas y sanciones de tránsito.
- Presentar los exámenes de aptitud física, mental y coordinación motriz y tener el certificado aprobado.
- Tener el certificado de curso de conducción aprobado en un Centro de Enseñanza Automovilística (CEA) autorizado.
- Agendar cita previa en línea.
- Realizar el pago de los derechos del trámite en las ventanillas autorizadas.
Costos asociados al trámite en 2025
En 2025, los costos asociados con la obtención de la licencia de conducción son los siguientes:
- Automóvil: $272.150 COP
- Motocicleta: $255.750 COP
- Renovación para automóviles: $126.650 COP
- Renovación para motocicletas: $220.050 COP
Estos valores pueden variar según la ciudad y los servicios adicionales requeridos, como exámenes médicos y cursos de conducción.
Impacto de los cambios en los aspirantes a conductores
La implementación de los CALE y los nuevos requisitos buscan garantizar que los conductores estén mejor preparados para enfrentar los retos del tránsito en Colombia. Esto implica una mayor rigurosidad en el proceso de obtención de la licencia, lo que podría traducirse en una reducción de la siniestralidad vial.
Para los aspirantes a conductores, especialmente en ciudades como Cali, es fundamental elegir una escuela de conducción legal, registrada en el RUNT y comprometida con la formación de conductores responsables. Los cambios que vienen representan una oportunidad para conducir de manera más segura y con plena confianza.
¿Cómo podemos ayudarte en CEA La Gran Colombia?
En CEA La Gran Colombia te acompañamos durante todo el proceso. Te ofrecemos:
- Asesoría personalizada.
- Certificados médicos a través de CeRC aliado.
- Horarios flexibles.
- Atención ágil y cercana.
📍 Ubicación: Carrera 66 #10-26, Cali, Valle del Cauca
📞 Contáctanos: WhatsApp, redes o teléfono
👉 Haz clic aquí y agenda tu cita ahora
*Nota: Este artículo se basa en información disponible hasta la fecha y puede estar sujeto a cambios conforme se implementen las nuevas regulaciones.