- 28 abril, 2025
- Posted by: admin
- Categoría: blog

Más de 85.000 conductores en Cali podrían quedarse sin licencia en el 2025
¿Conduces en Cali? Entonces presta atención. Más de 85.000 caleños están en riesgo de perder su licencia de conducción en 2025 por no renovar a tiempo este documento obligatorio. Si no estás al día, podrías enfrentarte a sanciones, multas y la suspensión inmediata del derecho a conducir. En este artículo te explicamos:
- ¿Quiénes están en riesgo?.
- ¿Cómo verificar si tu licencia está vencida.?
- ¿Qué debes hacer para renovarla y evitar problemas.?
“El dato que tenemos, según el análisis que hemos hecho en el CDAV, es que para el 2025 tenemos alrededor de 89.000 licencias que se van a vencer, por lo que los ciudadanos tienen que acercarse para hacer el proceso de refrendación…”, señaló Diana Carolina Reina, gerente del CDAV.
¿Qué está pasando con las licencias de conducción en Cali?
La Secretaría de Movilidad de Cali ha lanzado una advertencia urgente: miles de licencias están vencidas y no han sido renovadas. Esto puede generar problemas legales y sanciones por parte de la Policía de Tránsito.
¿Quiénes están en riesgo de perder su licencia?
Principalmente los conductores que obtuvieron su licencia antes del 2012 y no han realizado la renovación desde entonces. De acuerdo con la normativa nacional:
- Las licencias tienen una vigencia determinada.
- Si no las renuevas dentro del plazo, puedes perder automáticamente el derecho a conducir.
¿Cómo saber si tu licencia está vencida?
Puedes hacer la consulta online, de manera gratuita, en las siguientes plataformas oficiales:
Solo necesitas tu número de cédula. Si aparece vencida o próxima a vencer, ¡toma acción de inmediato!
Consecuencias de conducir con la licencia vencida:
- Multas superiores a $300.000.
- Inhabilitación para tramitar una nueva licencia.
- Riesgo de cancelación definitiva del documento.
- Problemas legales si eres detenido por las autoridades.
¿Cómo renovar la licencia de conducción paso a paso?
1. Certificado médico: Hazlo en un Centro de Reconocimiento de Conductores (CeRC) autorizado.
2. Verifica multas: Consulta tu estado en el SIMIT.
3. Actualiza tus datos en el RUNT.
4. Realiza el trámite en un organismo de tránsito habilitado.
💡 Consejo útil: Haz este proceso con anticipación. Las sedes de tránsito suelen colapsar cerca de las fechas límite.
No dejes que el tiempo te gane. Cada día que pasa hay más personas en riesgo. La renovación no solo es un trámite, es una responsabilidad como conductor. Evita dolores de cabeza, sanciones y complicaciones futuras.
“Lo importante es que las personas que vayan a renovar no tengan multas registradas en todo el territorio nacional o por lo menos que tenga suscrito un acuerdo de pago con la Secretaría de Movilidad. Ya con esto, se acerca con su cédula a uno de nuestros puntos. Nos estamos demorando quince minutos en expedir la licencia de conducción a los ciudadanos”, precisó Reina.
¿Cómo podemos ayudarte en CEA La Gran Colombia?
En CEA La Gran Colombia te acompañamos durante todo el proceso. Te ofrecemos:
- Asesoría personalizada.
- Certificados médicos a través de CeRC aliado.
- Horarios flexibles.
- Atención ágil y cercana.
📍 Ubicación: Carrera 66 #10-26, Cali, Valle del Cauca
📞 Contáctanos: WhatsApp, redes o teléfono